top of page

Visita guiada al Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC)

Foto del escritor: La Salle NezhualcóyotlLa Salle Nezhualcóyotl

Actualizado: 13 nov 2023


Nota por: Mtra. María Trujillo Zavala y Mtro. Jorge Blas Cabrera, docentes de bachillerato.

Entrevista por: Lic. Elizabeth Manriquez González, responsable de diseño en Imagen y comunicación.





Nezahualcóyotl Estado de México, 26 de octubre de 2023.


Los profesores de la Academia de Ciencias Experimentales Mtra. Trujillo y Mtro. Blas del bachillerato realizaron una visita guiada al centro de investigaciones biológicas perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Xochimilco para los alumnos de sexto semestre con el objetivo de que los alumnos relacionarán la conservación de las especies endémicas de manera sustentable a partir de la creación de unidades de manejo e investigaciones biológicas, generando en los alumnos la concientización y valoración de dichas especies. Las áreas que se visitaron fueron:



Humedal artificial: son sistemas de ingeniería que aprovechan recursos de la naturaleza para limpiar residuos del agua. Básicamente, consisten en un terreno sobre el cual se coloca un material impermeable para evitar que el líquido se filtre en el subsuelo. Toda esa agua se distribuye en todas las áreas del CIBAC. El humedal artificial es un proyecto que se realizó en colaboración con la Facultad de Química de la UNAM.




Jardín de plantas medicinales: El nombre “Xochitlalyocan” es una palabra náhuatl y significa “tierra donde crecen flores”. Es un Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas. En México, el uso de plantas medicinales a través de la medicina tradicional es ancestral. Se utilizan las diferentes partes de la planta, según sea la afectación o la receta en cuestión. Lo más común es usar las hojas y las flores y esporádicamente, el tallo o la raíz. Las plantas medicinales se consumen directamente o pueden prepararse como infusiones o en presentación homeopática.



Área agronómica: Es una forma específica de intervención humana en los procesos naturales de germinación, crecimiento y reproducción vegetal, para obtener así alimentos, los alumnos de la UAM-X de las carreras de biología y agronomía realizan sistemas de hidroponía y cultivos.







Mariposario: Los mariposarios desde sus inicios han figurado como espacios para la educación ambiental y el desarrollo de la investigación científica, a través de experiencias vivenciales se busca acercar a las personas a la ciencia y a la compresión del entorno. Esta área esta diseñada para el vuelo, albergar plantas hospedadoras de huevecillos y orugas de mariposas.







Zona de estanques


Laboratorio de reproducción del ajolote: proyecto más importante es el de la conservación del ajolote mexicano también conocido como ajolote Xochimilco. Es el alma del CIBAC, es lo que lo ha vuelto un centro de referencia nacional e internacional en cuanto a conservación de anfibios. También tiene una importancia en la ciencia y se ha estudiado por su capacidad de regeneración. Su código genético es más grande que el humano y se intenta entenderlo para poder aplicarlo a la medicina humana.




Especies invasoras: Se les llama especies exóticas a aquellas que no son nativas de un país o una región (en este caso México) a la que llegaron de manera intencional o accidental, generalmente como resultado de actividades humanas.

Las especies exóticas que se establecen en un nuevo sitio se reproducen y se dispersan sin control, causando daños al ecosistema, a las especies nativas, a la salud o a la economía, son llamadas especies exóticas invasoras.




Entrevista a la Mtra. Trujillo y al Mtro. Blas


¿Cómo impacta en los estudiantes llevarlos al centro de investigación?

- "La forma en que impactan estas actividades en los alumnos primeramente es reforzar los conocimientos que se ven de forma teórica en los salones y vivenciar de una manera más cercana la convivencia que se tiene con este vínculo que se generó con la universidad de la UAM, Xochimilco específicamente, que es parte de este Centro de Investigaciones biológicas, en donde pudimos contraponer ciertos conocimientos y la importancia de la conservación de especies endémicas como es el ajolote. En donde no solamente parte del papel ecológico tan importante que tienen en un medio lacustre como es el área de Xochimilco, sino que también impacta en la capacitación de biológicas y de la salud, en el conocimiento de la importancia que tiene la investigación del ajolote, por los procesos como en el caso de la regeneración. El ajolote tiene la capacidad de renegrear muchas extremidades de su cuerpo, siendo un anfibio que además de encontrarse en una categoría de riesgo, ubicar también estas unidades de manejo para la investigación, para la conservación y además conocer otras áreas."


¿Qué espacios visitaron?

- "Pudimos constatar que hay varios espacios que se pueden trabajar, que se pueden ocupar y recuperar muchos de los mismos elementos que conforman esta área de Cuemanco, como la zona de humedales, el mariposario donde también se genera investigación con diferentes ciclos de vida de la mariposa. Pudimos también observar los estanques, en la que el agua se obtiene de los canales de Xochimilco y que abastece todo este centro. Pudimos observar que se generar diferentes humedales en donde ya tienen diferentes filtros, los alumnos pudieron constatar que esta agua se puede ocupar también para riego en diferentes carreras como en el caso de biología y agronomía, que impactan en el servicio social. No solamente acercamos el conocimiento en la parte ecológica biológica, sino que también estamos fortaleciendo para que los alumnos conozcan otras áreas para su educación superior." comentó la Mtra. Trujillo.


¿Considera que es importante que se promuevan visitas a este tipo de lugares? ¿Por qué?

- "Si consideramos que es importante hacer este tipo de salidas para que los alumnos no se queden nada más con la parte teórica, sino que puedan comparar en la realidad lo que tenemos, como en esta salida donde pudieron ver diferentes sistemas que tienen, a veces tan simples pero muy importantes en los ecosistemas para preserva, en este caso el ajolote, tienen plantas medicinales, un mariposario, en fin, cosas tan simples que se los contamos en el salón pero ya cuando quedan impactados. Independientemente de que ellos vayan a estudiar el área de químico biológicas, obviamente les va a servir en un futuro. O independientemente si van a estudiar otra cosa es importante esto porque los alumnos crean conciencia de que es lo que esta pasando realmente fuera de las aulas. Ellos llegan muy contentos, llegan con otra perspectiva de la realidad, de lo que están viendo. Simplemente hace poco fuimos a la planta de tratamiento de agua y quedaron impactados porque no conocían lo que es una planta de tratamiento y llegaron también maravillados. Ahora que fuimos al CIBAC fue impactante, fue muy bueno, entonces creamos conciencia por un lado, que eso es importante aunque se dediquen a otra cosa, ellos ya están poniendo su granito de arena para mejorar este mundo que está bastante mal por el cambio climático. Y por otro lado si van a estudiar en esta área, esto les va a servir para su futuro, así que hay que hacer más salidas de este tipo." agregó el Mtro. Blas.



 
 
 

31 Comments


Babita Reddy
Babita Reddy
hace 4 días

Discovering the busy city with a friend from Delhi Escorts Agency becomes an exciting experience. You can go for sightseeing, eat out, or watch shows with someone who brings the zest to your experiences.

Like




bottom of page