top of page

2do Día del Simposio de prevención del suicidio y promoción de la salud mental

Por Priscila López - Estudiante de Psicología de la Salle Nezahualcóyotl


Ciudad Nezahualcóyotl. 29 de agosto de 2024. Segundo día de actividades del 4to Congreso y 5to Simposio de Prevención del Suicidio con la participación de Conferencias Magistrales y Webinars, en esta ocasión, todas las actividades se realizaron en línea.


La jornada inició a las 9:00 con la conferencia magistral “Los determinantes genéticos y ambientales de la salud mental” a cargo del Dr Jesús Matos Larrinaga proveniente de España, quien exploró los complejos factores que influyen en la salud mental, subrayando la importancia de comprender tanto los aspectos genéticos como los ambientales para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.

ree
Dr. Jesús Matos Larrinaga "Los determinantes genéticos ambientales de la salud mental"

Por otro lado, en la Conferencia Magistral “El impacto de la RRSS en la Suicidología. Cibersuicidio.”, el Mtro José Castro Escobar preveniente de España. Durante su intervención proporcionó una perspectiva detallada y basada en evidencias sobre cómo prevenir el suicidio y actuar de manera efectiva en situaciones de crisis. Hizo énfasis que “las escuelas y Universidades deben de estar preparados para proporcionar ayuda cuando un alumno enfrenta estas situaciones”. Su conferencia fue recibida con gran interés y ofreció valiosos conocimientos y herramientas a los profesionales presentes y público en general.


ree
Mtro. José Castro Escobar "El impacto de las RRSS en la suicidiología, cibersuicidio".

Tuvimos la participación de la Dra. María Teresa Monjaras con la Conferencia Magistral “Competencias parentales y depresión en niños”, enfatizó en la necesidad de fortalecer las redes de apoyo tanto en el entorno familiar como social para prevenir y tratar la depresión en adolescentes, un problema que al no ser atendida pueden formar consecuencias graves, llegando al suicidio. Así mismo, resaltó que “la inteligencia emocional de los padres tiene un papel fundamental en el desarrollo emocional de sus hijos”, por lo que el ser padre implica gestionar adecuadamente las emociones para así poder trasmitirlo a los propios hijos evitar situaciones emocionales como es la depresión e incluso el suicidio.


ree
Dra. María Teresa Monjaras "Competencias parentales y depresión en niños"

Por otro lado, tuvimos la participación de la Mtra. Eliana Elizabeth Bustamante Saravia, Perú, con el tema “Adolescentes institucionalizados”, en la que compartió una visión integral de los factores de riesgos específicos para esta población, así como de las intervenciones y estrategias de apoyo necesarias para prevenir el suicidio en este grupo vulnerable. Los adolescentes institucionalizados se refieren a los adolescentes que se encuentran en casas hogares, albergues y /o orfanatos, es así como un adolescente vulnerable en este lugar conlleva a crear situaciones emocionales negativas, ya que a parte de que no cuentan con una red de apoyo, no tienen una detección temprana sobre problemas emocionales.

ree
Dra. Eliana Elizabeth Bustamante "Adolescentes Institucionales".

La jornada cerró con la conferencia magistral “Inteligencia artificial y machine learnig”, a cargo del Dr Carlos Rodrigo Caribay Rubio, donde exploró las aplicaciones emergentes de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la salud mental. De igual forma, comentó que el “uso de las tecnologías ayudan a entender mejor lo que puede suceder y ayudan a generar predicciones más certeras” Su intervención destacó el potencial de estas tecnologías para transformar la investigación y la práctica clínica, ofreciendo nuevas herramientas para el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales.

ree
Dr. Carlos Rodrigo Garibay Rubio "Salud mental en escenarios complejos. Inteligencia artificial y Machine Learnign"

El día de mañana 30 de agosto se llevará el último día del congreso, que cerrará actividades en una clausura en línea.


 
 
 

102 Comments


I was pleased to learn that Qatar Airways allows service pets in the cabin on select routes. While regular pets travel in the hold, the airline ensures a safe and comfortable experience for all animals. Their policies are clear and well-organized, and staff are helpful in guiding you through the process. If you're wondering, does Qatar Airways allow pets in cabin the answer is yes for service animals, and the overall pet travel experience is very professional and pet-friendly. I truly appreciate the care Qatar Airways puts into making pet travel smooth and worry-free.


Like

I was pleasantly surprised by how easy it was when I needed to find out how to add wheelchair assistance in Volaris. The process was simple and smooth—I just went to the “Manage Your Trip” section on their website and added the request with a few clicks. You can also call their customer service, and they’re very helpful. Everything was well-coordinated at the airport, and the staff took great care of me.


Like


GrowthWonders is your go-to destination for comprehensive digital marketing training in Noida. We bridge the gap between theoretical knowledge and practical application. Our courses, led by industry veterans, equip you with the skills demanded by today's competitive job market. Whether you're a fresher, a working professional seeking upskilling, or an entrepreneur, our programs cater to all.

We focus on hands-on learning, live projects, and real-world case studies, ensuring you gain confidence and expertise in areas like SEO, social media, PPC, and content marketing.

Like

The History Of NOC has evolved from manual monitoring in the 1960s to today's AI-driven operations. AIOps for network monitoring is now transforming how managed network services providers in New Jersey deliver proactive, intelligent, and self-healing network solutions.

Like
bottom of page