top of page

La ruta del vino y del queso

  • Se lleva a cabo la primer salida para AET después de dos años de pandemia.

  • Alumnos de Administración de Empresas Turísticas de 2º, 4º y 8º realizan “La ruta del vino y del queso”con éxito.




Nezahualcóyotl Estado de México, 13 de junio de 2022

Después de dos años de pandemia, se realiza la primera salida en la licenciatura de Administración de Empresas Turísticas con destino a Querétaro, realizando “La ruta del vino y del queso” en donde se visitó el viñedo de Hacienda Azteca y también los pueblos mágicos de Tequisquiapan y Peña de Bernal.


El pasado 3 de junio del presente año, se llevó a cabo la práctica “La ruta del vino y del queso” dirigida a los alumnos de Administración de Empresas Turísticas de segundo, el cuarto y octavo semestre, la salida contó con un total de 47 alumnos, 2 docentes, un agente de viajes y un guía certificado. El objetivo de la salida fue identificar los factores de los negocios y elementos mercadológicos del producto turístico además de analizar las estrategias de mercadotecnia aplicadas en el servicio turístico

El viaje inicio a las 7:00 am saliendo de las instalaciones de la universidad con rumbo a Querétaro, el primer destino visitado fue Tequisquiapan, incorporado al programa de pueblos mágicos en el año 2012, aquí se visitó el centro y el hotel Relox mismo que guarda una historia emblemática de la comunidad.


Posterior a la visita del pueblo mágico de Tequisquiapan la siguiente parada fue en la Hacienda Azteca, un viñedo con un estilo muy mexicano y que actualmente cuenta con una superficie de 14 hectáreas en donde se realiza el recorrido de sus instalaciones: los campos, los viñedos, área de producción de vinos, lago, áreas verdes, terraza, salón de usos múltiples, lienzo charro, caballerizas y se finalizó con una degustación de vinos premiados y quesos regionales.



  • En la visita se practicó el turismo enológico, en los viñedos de casa azteca, llevando actividades como el recorrido por el viñedo visitando el proceso de producción desde el campo hasta concluir con una degustación de vinos y quesos.










Finalmente nos trasladamos al pueblo mágico de Peña de Bernal, incorporado al programa de pueblos mágicos en el año 2005, llegando se llevó a cabo la comida y posterior a esto se realizó el recorrido con guía en la comunidad de Bernal, visitando así el tercer monolito más grande del mundo, formación rocosa de aproximadamente 300 metros de altura, asimismo, se hizo el recorrido por las calles empedradas y disfrutando del tiempo libre programado para adquirir artesanías, antojitos y apreciando el colorido pueblo.

La práctica fue llevada a cabo sin inconvenientes, los alumnos mostraron un gran interés y disciplina durante el viaje.

Agradecemos a todas las áreas involucradas de nuestra universidad para llevar a cabo esta práctica.


Jocelyn Sánchez Salgado

JEFE DE PROGRAMA DE AET

110 visualizaciones0 comentarios
bottom of page