Día de la mujer ¿por qué?
- La Salle Nezhualcóyotl
- 28 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar 2023

AUTOR: Mtra. Marcela Vázquez Aquino
Coordinadora de Diseño Curricular
Nezahualcóyotl Estado de México, 01 de marzo de 2023
Los hombres también viven situaciones de discriminación y violencia, sin embrago, por cuestiones culturales históricamente la violencia que se ha infringido hacia las mujeres por parte de los hombres ha sido sistemática y legitimada por los mismos hombres, se ha necesitado de lucha social de muchos años para avanzar en la transformación para el camino a la equidad.
En el año de 1857, un 8 de marzo, en la Ciudad de Nueva York, EUA, mujeres trabajadoras de la fábrica “Textilera Cotton” realizaron una manifestación para demandar mejores condiciones de trabajo y la reducción de la jornada laboral.
La manifestación fue reprimida por la policía resultando 120 mujeres muertas, unas por disparo de arma de fuego, otras quemadas en el incendio provocado en las instalaciones de la fábrica. Ese mismo día se llevó a cabo el funeral masivo de las víctimas, lo que dio lugar a una de las manifestaciones más grandes de Nueva York. Volviéndose así en un símbolo del movimiento obrero mundial.
El 8 de marzo de 1910 en Copenhague, Dinamarca, en el marco de la Segunda Reunión Mundial de Mujeres Socialista, Clara Seltkin propone la institucionalización del Día Internacional de la Mujer. De forma unánime aprueban la propuesta y eligen el 8 de marzo para la conmemoración en reconocimiento a las trabajadoras que murieron 53 años antes.
Algunos datos:
El estado de Guerrero es el lugar con más venta de niñas, según la Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación: en cuanto las niñas cumplen alrededor de 12 años, son compradas por personas que las pueden convertir en esposas, utilizarlas como trabajadoras en condiciones deplorables para la casa o para el campo. A la fecha, no se sabe cuántas menores han sido vendidas, esto debido a la discrecionalidad de la práctica, sin embargo, se estima que son alrededor de 300 mil niñas.
Más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de mutilación genital femenina en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica.
Según la OCDE, existe una brecha salarial de género la cual se refiere a la diferencia entre la mediana de los ingresos de los hombres y de las mujeres en relación con la mediana de los ingresos de los hombres[1]. Mujeres con mismos puestos que hombres tienen menores salarios, mujeres que realizan labores domésticas no reciben remuneración pero sus jornadas laborales se duplican.
Estas prácticas violan derechos humanos fundamentales, reflejan una desigualdad entre los sexos muy arraigada y constituyen una forma extrema de discriminación que afecta en su mayoría a menores lo cual constituye una violación de los derechos del niño. Asimismo, viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte.
Debido a que algunas de estas prácticas se han visibilizado, los organismos internacionales trabajan legislando para el cese de éstas; sin embargo, otras prácticas desafortunadamente no son visibles y siguen bajo el apoyo de autoridades gubernamentales y religiosas. Aunado a prácticas de discriminación y violencia que son cotidianas y se reproduce de generación en generación debido al arraigo cultural.
Podemos seguir con datos e información que nos llevarían bastante tiempo revisar, pero es importante que esto no pase desapercibido y que los usos, costumbres y tradiciones se deben preservar mientras no violen los derechos humanos fundamentales.
Es importante hacer visible lo que sucede en contextos lejanos y cercanos, es imprescindible trabajar día a día por erradicar cualquier tipo de violencia de género en todos los ámbitos en donde nos desenvolvemos. Debemos educarnos y reeducarnos, no olvidemos que dentro de los fines de la educación se encuentra la transformación social para construir una comunidad sana, digna y en paz.
[1] ONU mujeres (2021)
Indivisa Manent
Great job on this article. You've done a fantastic job of explaining the topic. uscistraductors.com
This article is spot on. Thanks for the valuable insights. uscis translator
Best Primary Care Physician in Texas
If you are looking for the best primary care physician in Dallas, TX, and Garland, TX, Elite Health and Wellness is your trusted healthcare provider. Our dedicated team of experts is committed to delivering personalized care to meet your health needs.
At Elite Health and Wellness, we prioritize your health and well-being, offering comprehensive primary care services in a convenient and comfortable setting. Whether you’re in Garland or Dallas, our team is here to provide top-notch care and support for you and your family. Contact us today to schedule your appointment with the best primary care physician in the area.
Right Networks Quickbooks Integration Orders to QuickBooks Online or Desktop which is Hosting by Networks.
Organicé una barbacoa en casa y quería algo para entretenerme después. Buscaba un sitio de entretenimiento para adultos que fuera seguro. Encontré una plataforma con shows en vivo bongacams.com que me sorprendió. Tiene un montón de modelos, chats gratis y shows privados que podés pagar con tokens. Dan bonos al registrarte y los precios son justos. La interfaz es simple y todo es anónimo, lo que da confianza. Me pareció genial porque siempre hay algo nuevo para ver.